Ecosistema de innovación: aplicación del Know How y efecto de aprendizaje.
La experiencia acumulada por ADISMONTA ha generado un efecto aprendizaje que hace que muchas de las propuestas de este proyecto vengan a mejorar varias de las actuaciones en marcha, y dejarse mejorar por ellas (transferencia innovadora interna).
Desde el reconocimiento de ADISMONTA como Espacio Social de Innovación, estamos comprometidos con la aplicación de nuevas tecnologías y con la innovación social. ADISMONTA basa desde hace tiempo su know how en la cooperación. Fue seleccionada en 2009, de entre las 45 presentadas en toda España, en la primera convocatoria de Espacios Sociales de Innovación (ESdI), basado en la innovación abierta, coordinada desde el Grupo ECOLAB de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Salud, el Bienestar y la Cohesión Social (eVIA), y ya en 2011 constituyó un Foro Reto demográfico y Ciudadanía activa en Europa, con la asistencia técnica de FUNDECYT, perteneciente al Sistema Extremeño de Ciencia y Tecnología.
La mayor oferta de valor que puede proporcionar ADISMONTA la componen una serie estrategias “vivas”, experiencias y proyectos que, en base a sus interacciones con la presente propuesta, componen un ecosistema de innovación para el empleo, es decir, el entorno que construiremos en nuestro territorio para promover el desarrollo económico y el empleo haciendo más eficiente la colaboración entre empresas y grupos de interés para emprender proyectos innovadores.
A continuación destaco las estrategias, proyectos e iniciativas que entran a formar parte de los recursos disponibles en este ecosistema de innovación rural.

A) ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO, ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE Y ESTRATEGIA SMART RURAL 21:
Preferimos abordar las tres estrategias en un mismo epígrafe porque responden, al fin y al cabo, a una misma orientación estratégica liderada por el Grupo de Acción Local en la comarca, y porque se corresponde con la lógica de cualquier intervención, y de cualquier organización, la continua reorientación de objetivos, revisión de oportunidades y reformulación de estrategias, máxime en tiempos de tan rápidos cambios en los que nada debe quedar como permanente.
Así, tales estrategias se retroalimentan hasta llegar a la última, de SMART RURAL 21, en la que reconocemos que se aprovechan las estrategias relevantes ya existentes, pero que para avanzar hacia el futuro necesitamos adaptarlas. Ello no obsta para que, desde la Orden de bases reguladoras y convocatoria 2021 del Programa de ayudas a la innovación metodológica en materia de políticas de empleo, nuestro proyecto se encuadre especialmente en el siguiente eje de actuación: Actuaciones innovadoras de intervención con carácter territorial basadas en las estrategias de desarrollo local participativo.
B) INNOVACIÓN DE CUÁDRUPLE HÉLICE A TRAVÉS DE GRUPOS OPERATIVOS

Con la estrategia de cuádruple hélice estamos trabajando para identificar las tecnologías disponibles capaces de mejorar los procesos productivos y la interconexión de las universidades, centros de investigación, clústeres; con las empresas y emprendedores del territorio, en aras a la diversificación tecnológica especializada en las actividades económicas emergentes. Esto surge de la simbiosis de los agentes que poseen el conocimiento y de las capacidades económicas existentes.
Esto ha tenido su principal impulso a través de la constitución del Grupo Operativo GOHIGOS, LIVING LAB APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA DE HIGOS SECOS CON LA MÁXIMA CALIDAD HIGIÉNICO-SANITARIA.
C) FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE AGENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES Y PLATAFORMA DE FORMACIÓN MOOC

ADISMONTA pone a disposición de este ecosistema de innovación para el empleo
su plataforma de formación MOOC, alojada en https://www.adismonta.com/formacion/.
A través de esta plataforma se han impartido cursos como el de desarrollo de iniciativas innovadoras y nuevos empleos basados en las nuevas tecnologías en la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja, Curso emprender desde casa, Curso para el desarrollo de iniciativas innovadoras y nuevos empleos basados en la diversificación de actividades agrarias en la comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, Curso de desarrollo de iniciativas innovadoras y nuevos empleos basados en diversificación de actividades ganaderas en la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja, Curso de técnico en gestión ambiental y sistemas de gestión ambiental o Curso para el desarrollo de un plan de empresa aplicado a una microempresa en la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja, todos ellos, aunque necesitados de ciertas actualizaciones, disponibles aún en la actualidad.
En base al tipo de actuación Formación e información de agentes económicos y sociales que desarrollen sus actividades en los ámbitos cubiertos por la EDL de cada Grupo de Acción Local, en el marco de la Submedida 19.2, de Apoyo para la realización de las operaciones conforme a la estrategia de desarrollo local participativo, en el marco del sistema de ayudas bajo metodología LEADER y el procedimiento de gestión, para el periodo de programación de desarrollo rural 2014-2020 que gestiona el Grupo de Acción Local, pueden financiarse nuevos cursos, con o sin plataforma de formación, en función de las necesidades que pudieran detectarse. Ello supondría un recurso más en el sistema de derivación de los itinerarios personalizados de apoyo al empleo y al autoempleo, sumado a los recursos externos ya preexistentes.
D) PLAN DE INNOVACIÓN Y DINAMIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LA JUVENTUD RURAL PARA SU FIJACIÓN EN EL TERRITORIO Y LUCHA CONTRA EL DESPOBLAMIENTO



Estamos preparando para la presente anualidad 2021 la continuidad de una exitosa experiencia que ya desarrollamos durante las anualidades de 2018 y 2019 a través de los Institutos de Educación Secundaria Santa Lucía del Trampal de Alcuéscar y el IES de Sierra de Montánchez.
Este proyecto focaliza sus acciones sobre los jóvenes de la comarca para que conozcan los recursos de su territorio, generando una mirada diferente de las posibilidades que les ofrece el medio rural, empoderándolos como protagonistas del futuro y comprometiéndolos como actores principales de los retos de la sociedad rural, produciendo un cambio de actitud, asesorándolos en los proyectos que pueden abordar y ayudándolos a diseñar y dar cuerpo a sus proyectos vitales. Las acciones desarrolladas pasan por la utilización de un conjunto de recursos de apoyo dirigidos, tanto al alumnado, como al profesorado para trabajar la creatividad, la innovación y el emprendimiento en los institutos de la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja.
E) CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE ACCIONES Y RESULTADOS.
Además del Sistema de comunicación y nuevo marco relacional propiamente dicho del proyecto, las acciones se verán acompañadas de la campaña institucional “25 años, pasado, presente y futuro”, en fase ahora de preparación.
La campaña, además de instrumentarse a través de distintos canales y recursos (imagen gráfica, infografías, dossier, plotters informativos, video de animación, recursos gráficos para redes sociales, carpa promocional…) tratará no solo de ofrecer los resultados del pasado sino centrarse especialmente en la visión de futuro, mediante recursos gráficos para comunicar las estrategias, proyectos de futuro y líneas de intervención de ADISMONTA.
Las acciones previstas en el presente proyecto podrán integrarse dentro de dicha campaña, potenciándose así el conocimiento y uso de los servicios implementados a través de BauHaus-EmpleARTE.